
Pero vamos a lo que nos interesa. ¿Qué onda esta novela?
Había leído que esta historia es la más cruda de las novelas de M.K. Si bien todas tratan temas oscuros desde un tono iluminado, digamos, hay detalles de This Charming Man que no se pueden suavizar. Estamos hablando de un tipo violento y hace cosas violentas. No hay vuelta que darle.
Creo, sin embargo, que la autora hizo un trabajo excelente encarnando estas anécdotas en diferentes tipos de mujeres, con distintas reacciones y modos de sentir y procesar la situación. Todos los personajes de TCM (como suele lograr MK) son reales, en sus virtudes y en sus miserias.
Pero me interesa de este libro el riesgo que corrió la autora al decidir que no sólo la historia sería contada desde cuatro puntos de vista narrados en primera persona, sino que el libro nos da la

Lola es una estilista que escribe una especie de diario íntimo en el que divide las entradas no sólo por fechas sino por horas y minutos, y omite completamente los sujetos. Nada de "Yo", "'Él", "Ellos", nada. Hasta que una se acostumbra a llenar los tácitos es un poco complicado seguirla; y esta división tan minuciosa de las narraciones en ocasiones corta un poco la acción, rompiendo algunos climas.
Sin embargo, me encontré ansiosa de volver a los turnos de Lola, ya que me resultó la narradora más divertida y, su historia, la más atrapante.
Las otras narradoras son Grace, periodista; su hermana Marnie, ama de casa y empleada part-time en una inmobiliaria; y Alice, la prometida del tipo encantador. Si bien las cuatro historias terminan cruzándose, como suele pasar en estas novelas, naturalmente cada una tiene un arco propio. La historia de Marnie está, particularmente, muy precisa y económicamente desarrollada, dejando espacios para que el lector imagine diversos caminos de interpretación. La historia de Lola es delirante y a la vez tan perfecta para mostrar su forma de ser, que lo impensado se vuelve ideal.

This Charming Man o Un Tipo Encantador es una novela atrapante, que debido a la crudeza que tantos señalan presenta ciertas dificultades de lectura para aquellos lectores acostumbrados a algo más liviano. Están las risas, está el romance y la amistad; pero también hay desamparo, soledad, y violencia, y todas sus secuelas.
La tapa de la versión de Penguin de este libro cita a una lectora anónima que dice haber cambiado su vida por este libro. Supongo que debe haber literatura de sobra para mujeres, o personas en general, que son víctimas de violencia o abuso, pero esta novela sirve como un punto de vista sincero, nada edulcorado. Un poco para poner la miseria humana en vidriera, como nos tiene acostumbrados Marian Keyes.
Le doy: 4.5/5
Recomiendo leerlo en: otoño, para ver caer las hojas y pensar en liberarnos de lo que no sirve, y así fortalecernos y renacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario