
Distintos temas atraviesan todo el cuento: la discusión sobre el arte (qué es y qué no), las diferencias en las posibilidades de progreso social, el rechazo o la aceptación, la necesidad o la vocación.
Personalmente, relacioné el título a la forma del cuento, más allá de la vocación de Mauricio. Cada capítulo del relato es una fotografía de un tiempo, lugar o situación determinada, y observando todo el álbum podemos encontrar una historia.
Con respecto a “Los oficios terrestres”, presté más atención a la composición de lugar que a la historia. Walsh debía, como se dijo en clase, tener un dibujo o algún tipo de diagrama. O una muy buena memoria fotográfica, porque leyendo se puede ir pintando el recorrido claramente, sin necesidad de improvisar partes. Por otro lado, también hay una descripción de un momento, a partir de acciones y hechos, que nos llevan a pensar lo que sucede detrás, como en los cuentos de Salinger o Carver. Los nenes - que se portan como se portan, que actúan y reaccionan de cierta forma - piden a gritos una madre. Están solos, alejados de su familia, y también están solos entre sus amigos. El “abandono” de sus padres quizás no los deja involucrarse del todo con sus compañeros, y siguen estando solos aún en medio de un grupo. El Gato se preocupa por Dashwood, le llega a dar parte de sus ahorros para que se sirva de ellos en su viaje, pero tampoco hace algo para retenerlo. Cada uno está solo con su circunstancia.
"Fotos" está publicado en Los Oficios Terrestres, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1996.
"Los Oficios Terrestres" está en Un Kilo de Oro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1987.
No hay comentarios:
Publicar un comentario